Activá tus sentidos y apreciá el vino en plenitud. Todos estamos capacitados para analizar sensorialmente un vino, sólo tenés que ejercitar tu memoria y tu atención. En esta guía podrás encontrar algunas ideas para armar una cata de vinos con tus amigos y familiares. Es un buen plan para pasar una divertida velada entre amigos, y de paso disfrutar de buenos vinos.
¿Qué vas a necesitar?
🤝 Invitados.
Un grupo de amigos y/o familiares que estén interesados en participar de la cata.
🍾 Vino.
Es evidente que en una degustación de vinos lo que no puede faltar es el vino. Pero analizaremos, más adelante y con detenimiento, los tipos de vinos que podés ofrecer en tu cata dependiendo del perfil de la misma.
Te doy opciones de los vinos que podés servir en esta entrada más adelante, en: Los vinos dependen del tema de la cata.
🍷 Copas.
Vas a necesitar las copas en donde poder servir y degustar el vino.
En Francia, cada región vinícola tiene su tipo de copa, algo que no te recomiendo a menos que cuentes con el presupuesto y el tiempo para encontrar las copas indicadas para cada varietal a degustar. El asunto de las copas es algo extenso, por lo cual, he creado una entrada que puede servirte de ayuda: ¿Cómo comprar la copa de vino indicada?
De manera general, los vinos tranquilos (aquellos que no tienen burbujas) pueden ser servidos con la misma copa, aunque es preferible optar por un tipo de copa para tintos y otro para blancos. Por otro lado, se sirven los vinos espumantes en copas tipo flauta o, mejor aún, de tulipa.
Tené en cuenta que las copas, a diferencia de los vasos, tienen pie y pierna. El pie sirve para poder asentarla y la pierna (también llamado tallo) te permite tomarla sin apoyar la mano en el cáliz, lo cual te impediría ver el vino. Además, si tomás la copa del cáliz, terminás ensuciando el vidrio marcando posibles huellas y calentando el vino.
Estate seguro de tener el número de copas suficiente en relación a la cantidad de invitados y de vinos a degustar. Por ejemplo, si van a degustar cuatro vinos deben ser cuatro copas por persona.
A la hora de comenzar la cata, las copas que ocupes deben estar limpias sin contaminación de otros aromas u olores y sin marcas o huellas.
Copas INAO.
Si deseas la elección practica, es posible comprar solo un juego de copas y disfrutar de distintos varietales. Existe una copa universal cuyas características te permitirían disfrutar de todos los vinos: la copa INAO, la cual ha sido reconocida por el famoso Instituto Nacional de Denominaciones de Origen. Esta copa de vino es una herramienta muy útil porque reúne todos los parámetros para una cata de vinos. Además, con ella se pueden apreciar fácilmente las virtudes y los defectos de una gran variedad de vinos.
Copas negras.
Son copas muy útiles para realizar catas en donde la fase visual no es llevada a cabo. De esta forma, no nos podemos guiar por el color o aspecto del vino y dejaremos que nuestro olfato y gusto describan lo que estamos catando. Así dejamos descansar un poco al sentido que más empleamos, la vista, y agudizamos el resto de sentidos.
😅 Escupideras.
Si, no suena para nada elegante ni refinado pero hay que tener en cuenta la cantidad de lo degustado. Si has de degustar varios vinos es preferible que no los tragues, por el contrario, es aconsejable que los escupas para que el alcohol no influya sobre tu juicio a la hora de degustar. Para ello vas a necesitar recipientes que sirvan de escupideras.
🚪 Sala de cata.
Cualquier ambiente de tu casa que tenga buena iluminación y ventilación y que, además, entren cómodamente tus invitados es un sitio indicado para realizar la cata. Tampoco te vuelvas loco si la luz no es perfecta. No estás preparándote para una cata profesional sino, simplemente, para pasar un buen momento.
En definitiva, es aconsejable estar situado en un lugar con menos estímulos posibles (ruidos, gente, televisión, celular, etc), porque mientras más estímulos hallan menor es la calidad de atención que le vas a poder prestar a la cata de vino.
Pero, no está de más dejar una música de fondo que sea agradable. Se que sobre gustos no hay nada escrito, pero si has de elegir una lista de música buscá una que no vaya a molestar o distraer a tus invitados.
🤍 Mantel blanco u hojas A4 blancas.
Además, el vino se debe observar con buena luz y sobre un fondo blanco (mantel, plato u hoja de papel), inclinando la copa 45 grados.
Si la cata la vas a realizar sobre una mesa grande (por ejemplo, la mesa del comedor de tu casa), y contás con un mantel blanco,vas a tener el fondo visual adecuado. Pero si no tenés mantel blanco, podés usar hojas blancas de tamaño A4, como individuales así cada catador podrá emplearla como fondo.
😉 Destapacorchos y servilletas.
Si, parece una obviedad pero asegurate de contar con estos elementos en tu casa antes de empezar la cata.
📝 Papel y lapicera.
Tus invitados van a necesitar un espacio para hacer sus anotaciones. Dejales a mano papel y lapicera, además, podés imprimir estas fichas de cata que pueden servirles de guía.
GUÍA GRATUITA de Iniciación a la cata de vinos.
🥂 Los vinos dependen del tema de la cata.
Si, hay una gran variedad de vinos para elegir. Existen tantas opciones, entre las variedades de vinos, la marca o productores, las regiones, etc…
Tal vez estés algo confundido, pero te voy a dar algunos ejemplos de cata que podés utilizar.
➊ Cata vertical, analizando la evolución del vino.
La cata vertical es una buena forma de aprender y divertirse entre amigos. Esta consiste en seleccionar diferentes añadas de un vino específico de la misma bodega. El objetivo de esta cata es identificar la mejor añada así como analizar la evolución del vino en el tiempo.
Te recomiendo que los vinos sean degustados en el siguiente orden: ir desde el vino más reciente (el más joven) hasta la añada más antigua.
➋ Cata horizontal.
En una cata horizontal se degustan vinos de un mismo varietal y de igual año (cosecha) pero de diferentes bodegas. Además, deben ser vinos que se encuentren en el mismo rango de precio.
Podés elegir vinos pertenecientes a la misma región, para que puedas encontrar las diferencias que existen en los vinos pese a que hayan sido producidos en el mismo año pero por distintos productores.
➌ Cata a ciegas.
Podés pedirle a cada invitado que traiga una, dos o tres botellas de vino (dependiendo de la cantidad de invitados). Lo cual puede ser positivo para aumentar la variedad a probar y, además, no gastar mucho dinero en la cata.
Es importante que te pongas de acuerdo con tus invitados. Tienen que tener en claro que tipo de vino han de llevar a la cata. Si va a ser tinto, blanco o rosado, joven o crianza y un rango de precio.
Para llevar a cabo la cata podés tapar las botellas. A medida que vayan degustando los vinos, tus invitados pueden anotar en una hoja las sensaciones que les provocan y su opinión de cada uno de los vinos.
Pueden hacer una puesta en común, en donde tus invitados comenten sus impresiones de cada vino en voz alta. Vas a ver, lo más probable es que exista una gran variedad de opiniones, pero en varios puntos van a poder encontrar opiniones similares.
Finalmente, descubrí los vinos así tus invitados pueden saber que han degustado. Pueden haber premios para aquel que haya adivinado el tipo de varietal, o el año de cosecha, o la región a la cual pertenece. Esto puede aumentar el entusiasmo de los participantes a la cata.
Podés utilizar esta ficha de catas, que te ayudará con la cata a ciegas. Igualmente, podés adaptarla según lo que necesites.

Llegó el momento de servir.
➡️ La cantidad.
Una botella de vino debe ser suficiente entre 8 y 12 invitados (dependiendo del tamaño de las copas). Serví la misma cantidad de vino en cada copa, porque si servís cantidades diferentes los catadores van a encontrar diferencias en cuanto al color del vino.
Se sirve hasta la tercera parte de la copa, en el caso de los vinos tranquilos. Si se trata de espumantes, se llena la copa tipo flauta hasta las tres cuartas partes. Esto se hace con la finalidad de poder observar el ascenso de las burbujas.
➡️ La temperatura de servicio.
El vino no puede estar ni demasiado frío ni caliente. Una adecuada temperatura de servicio influye sobre el sabor del vino y permite que sus aromas se expresen.
Si el vino está demasiado frío, a la hora de degustarlo lo encontrarás con escaso sabor. Esto sucede porque cuando el vino está frío los componentes volátiles (en otras palabras, los aromas) no se liberan .
Si dejás al vino a temperatura ambiente y esta es alta (no es necesario que sea muy alta, alrededor de 20 ° C) se acentúa la acidez y el alcohol. Así, vás a sentir algo agresivo al vino, tanto en nariz como en boca.
La ventaja del frío es que ayuda a suavizar la acidez en los blancos, por ello se sirven ligeramente fríos, ayudando a suavizar un poco esta acidez pero sin llegar a tapar el sabor frutal.
Nunca se debe usar el congelador o freezer para enfriar un vino, porque en estos electrodomésticos el vino baja su temperatura de forma brusca, lo cual puede resultar perjudicial. La mejor forma de enfriar el vino es colocarlo en una frapera (cubeta) con agua y hielo. En la heladera el vino tardaría entre dos y tres horas en bajar de 20 a 8 °C, mientras que en una frappera lo haría en 15 minutos.
Es muy útil recurrir a un termómetro para determinar si el vino está listo para servir. Sin embargo, no es necesario que sea tan exacto. Relajate, un grado de más o menos no perjudicará seriamente la apreciación del vino.
De forma general recordá que el espumoso se sirve muy frío (6-8 °C), el blancos jóvenes frío (7-10 °C) y el blancos de guarda y rosados frío (10-12 °C), el tinto templado (12-18 °C) y fortificados (18-20 °C).
➡️ El orden del servicio.
El orden en que se servirán los vinos. Recuerda comenzar desde los ligeros, seguidos de los medios y finalmente lo más robustos.
Las reglas dicen que los vinos blancos deben servirse antes que los tintos, los vinos jóvenes antes de las cosechas antiguas, los ligeros antes que los con más cuerpo, los secos antes que los dulces y los mejores vinos, esos especiales o únicos, siempre al final de la velada.
Serví el vino lentamente, así no corrés el riego de salpicar a tus invitados. La clave para servir el vino es verterlo despacio enel centro de la copa y, antes de levantar la botella, girá la parte inferior de la botella para mantener esas últimas pequeñas gotas dentro de la botella. Además tené a mano una servilleta o un paño blanco para limpiar la botella (así como se sirve el vino en varios restaurantes).
Vas a tener que practicar un poco para servir el vino como un experto, pero te divertirás practicando esta técnica.
GUÍA GRATUITA de Iniciación a la cata de vinos.
Las fases de la cata son tres: visual, olfativa y gustativa.
Durante la cata observamos el recorrido que hace el vino a través de los sentidos (por la vista, el gusto, el olfato, el oído y el tacto). En definitiva, catar se trata de técnicas puestas en práctica que conducen a la reflexión y al mayor placer que esta bebida puede ofrecer.
Te recomiendo que descargues nuestra guía gratuita de Iniciación a la cata de vino, en donde explicamos de manera sencilla como degustar vinos.
Para saber los pasos a seguir en cada una de las fases, seguí los links:
🔁 Durante la degustación, volvé de la fase gustativa a la olfativa cuantas veces necesites porque el vino es dinámico, evoluciona en la copa con el tiempo y el oxígeno.
Puesta en común.
Tené en cuenta que, sin importar el tipo de cata que van a llevar a cabo, es interesante hacer una puesta en comúnde los vinos degustados.
Ni muy poético ni muy técnico.
Tal vez, algunos de tus invitados tiene mayores conocimientos sobre el mundo del vino, mientras que otros puedan solo decir si tal o cual vino les gusta o no (pero no mucho más).
Tené en cuenta que para degustar y apreciar vinos no hay que ser un poeta o un químico, tampoco un somellier (sumiller) o un enólogo. El vino está al alcance de todos y puede ser apreciado por quien sea que lo deguste.
Podés animar a tus invitados a hacer referencia de cosas cotidianas. Por ejemplo, este vino tiene aroma a caramelo Media Hora (por la regaliz) o a panadería (por el aroma de las levaduras). Cosas que todos puedan entender. Aún así, pueden aprovechar los conocimientos del que más sabe para que les explique algunos términos y así enriquecer el vocabulario del vino de todos.
Podés leer más sobre este tema en el siguiente post: Expresá lo que sentís durante la cata de vino.
Crea un ambiente propicio para que todos puedan opinar sin sentir que lo creen está mal o bien. La degustación no es una actividad con resultados exactos, es por definición subjetiva y depende de factores ambientales, subjetivos y objetivos.
Recomendaciones para los catadores.
Previo a la degustación es recomendable que les recuerdes a tus invitados lo siguiente:
- Es preferible no ingerir comidas muy condimentadas un par de horas antes de la cata, ni usar perfumes fuertes que pudieran afectar los sentidos del gusto y olfato.
- El uso de dentífrico o consumo de caramelos poco tiempo antes de la cata influirá en su capacidad de sentir y disfrutar los vinos.
- Durante la cata, hay que tener en cuenta la cantidad de vinos ha catar. Si has de degustar varios vinos es preferible que no los tragues, por el contrario, es aconsejable que los escupas (para ello vas a necesitar un recipiente que te sirva de escupidera). De esta forma el alcohol no influirá en tu juicio.
Consumo responsable.
Tené presente las normas básicas y esenciales de salud y seguridad para las personas en relación con el alcohol: prohibición total del consumo de vino entre niños y jóvenes menores de 18 años, prohibición de su consumo en embarazadas y personas con incompatibilidad médica con el alcohol. Además, el vino como cualquier otra bebida alcohólica no debe ser consumida junto a medicinas o antes de conducir.
Deseo que hayas disfrutado de esta guía y que te sirva de ayuda para organizar divertidas catas junto a los tuyos.
Verás que buenos vinos y buena compañía es una receta infalible para forjar gratos momentos.
La versión PDF de esta Guía se encuentra para descargar en nuestra comunidad en Patreon.